¿Qué son los fondos de inversión?

Hoy vamos a hablar sobre lo que son los fondos de inversión y cuáles son sus principales características. Un fondo de inversión es algo sobre lo que se habla muy a menudo, en el día a día, pero que a su vez genera muchas dudas sobre cuándo puede ser una buena decisión o no.

Un fondo de inversión es un instrumento financiero del que puede hacer uso cualquier persona: un inversor, que conoce las técnicas y tiene experiencia en ello, o una persona que haya sido ahorradora durante mucho tiempo y que haya decidido dar el salto a la inversión. 

¿Cómo funcionan los fondos de inversión?

Los fondos de inversión tienen un procedimiento o funcionamiento bastante sencillo que se lleva a cabo mediante lo que se conoce como partícipes. Estos partícipes dan su dinero, el que ellos hayan pensado o el que les aconsejen, a una persona o varias personas profesionales que gestionan  dicho dinero y lo invierten en activos que son decididos según como esté en ese momento el mercado financiero.

Dependiendo de la cantidad de dinero que cada partícipe haya cedido, tendrá un número de participaciones en dicha inversión. Según los movimientos que el mercado vaya sufriendo, las personas obtendrán beneficio o no. Además, en cualquier momento los partícipes pueden retirar su dinero y vender su participación, y otras nuevas personas pueden entrar.

En qué debemos fijarnos para saber si un fondo de inversión nos conviene

En la vida en general, cuando firmamos contratos o vamos a comprar algún tipo de producto, debemos de fijarnos minuciosamente en todos los detalles antes de tomar una decisión. 

Esto es porque inevitablemente podemos encontrarnos con detalles en los que no habíamos pensado. En el caso de los fondos de inversión , el asunto principal  a tener en cuenta antes de decidir es que hay que estar muy atentos al tipo de comisiones que conllevan. Si es una comisión anual fija, independientemente a las ganancias o pérdidas del fondo, o si es según los resultados obtenidos.

Otro de los asuntos que también debemos tener en cuenta la importancia de escoger una gestora de confianza y que asegure transparencia y calidad. Esto es así porque en el momento en el que tomamos la decisión de participar en un fondo de inversión, todas las decisiones las tomará la gestora, y esto puede traernos enormes beneficios o algunas desventajas.

Los tipos de fondos de inversión

Es importante, desde luego, conocer los tipos de fondos de inversión para saber cuál es el que más nos conviene personalmente. De forma general, hay cuatro tipos de fondos de inversión:

  1. Los fondos de inversión de renta fija: idóneos para inversores que no quieren riesgos.
  2. Los fondos de inversión de renta variable: para inversores que quieren arriesgar en busca de la máxima rentabilidad posible.
  3. Los fondos de inversión de retorno absoluto: para inversores que quieren participar lo máximo posible en las decisiones sobre dónde invertir y de qué forma.
  4. Los fondos de inversión mixtos: para los inversores que no quieren decidir y quieren contar con la parte segura y la parte arriesgada que puede traer mayores beneficios.

Fondos de inversión para la jubilación

Los expertos en finanzas abogan siempre por el plan de pensiones como producto financiero al que recurrir como fondo de inversión. Esto es porque además hasta que llegue el momento de la jubilación, existen ciertas ventajas fiscales, como es la reducción de la base imponible en la Declaración de la Renta.

Otra opción de plan de inversión idóneo para la jubilación es lo que se conoce como ETF, que es un plan de pensión con fondo cotizado. Este tipo de planes nos aportar la ventaja de poder invertir en una mayor diversidad de lugares, y además tiene mucha flexibilidad en cuanto a la liquidez.

Fondos de inversión a corto plazo

Si nuestra situación concreta es que queremos participar en un fondo de inversión a corto plazo, lo lógico será recurrir a la prudencia y participar en un fondo de inversión de renta fija, para no arriesgarnos a no obtener beneficios por la poca cantidad de tiempo disponible.

Existen muchos fondos de inversión a corto plazo a los que podríamos recurrir, pero uno de los más conocidos y los que más partícipes suele atraer es el que se conoce como Fondo Euro Short Duration Bond, perteneciente a la gestora internacional BlackRock. En éste enlace puedes consultar la actualidad de este fondo de inversión.

Fondos de inversión a largo plazo

Entre los más comunes fondos de inversión a largo plazo se encuentran, por supuesto, los bienes inmuebles. Son los más comunes porque muchas personas, inversoras con experiencia o simplemente personas ahorradoras, recurren a ello como una forma fácil de obtener ingresos pasivos durante el tiempo que sea.

También a largo plazo, es muy interesante analizar los beneficios que suponen lo que se conocen como fondos de inversión indexados, que se basan en índices bursátiles. Uno de los que se puede consultar sobre su actualidad es el de Pictet-USA Index P EUR. 

Fondos de renta variable

Ya hemos comentado con anterioridad que la renta variable significa que no es segura al completo y puede variar tanto positiva como negativamente, y ahí está el riesgo. Esto quiere decir que no conoceremos la rentabilidad en un primer instante. 

El más conocido fondo de inversión de renta variable es La Bolsa, el más popular entre los inversores a nivel internacional. Para plantearse invertir en ella, es necesario informarse muy bien previamente y sobre todo consultar con los profesionales adecuados. De todas formas, en internet existen muchas plataformas donde te informan diariamente de las actualizaciones de La Bolsa. Ésta es una de ellas.

Esperamos haber podido aclarar de manera general qué son los fondos de inversión, qué tipos existen y cuáles son los que más nos convienen según nuestro perfil y los planes que tengamos.

En cualquier caso, siempre puedes escribirnos a través de los comentarios si tienes alguna sugerencia o duda.

¡Hasta la próxima!

Ver los comentarios

No hay comentarios aún.

Deja un comentrio