Hoy vamos a hablar de qué es la prima de riesgo, un concepto muy utilizado en el mundo de las finanzas pero que a menudo puede suscitar todo tipo de dudas.
La prima de riesgo es una recompensa económica, o prima (de ahí viene su nombre precisamente) que se le da al inversor que ha decidido arriesgar en sus inversiones en lugar de invertir en campos que se consideran más estables y con menos posibilidades de peligro.
Es un concepto amplio y complejo, que se utiliza cuando intentamos medir la rentabilidad de una inversión, pues aunque a priori algo pueda parecer mucho más rentable, hay que tener en cuenta todo tipo de factores, como es de hecho lo que supone la prima de riesgo.
La prima de riesgo a menudo se suele traer a colación cuando hablamos de empresas privadas, pero también cuando hablamos de países. Así, se designa con la prima de riesgo el coste de la deuda de un país que tenga más riesgo en comparación con la deuda de otro país con menos riesgo. Esto se conoce precisamente como prima de riesgo país.
Como podemos ver, el concepto es empleado en muy diferentes contextos y situaciones, pero lo que une a todos es calcular cuánto supone exactamente la prima de riesgo, aunque con distintas cifras, en cada una de dichas situaciones. Esto es, por tanto, donde vamos a profundizar.
Cálculo de la prima de riesgo
Para calcular la prima de riesgo solamente es necesario emplear una fórmula bastante sencilla, que es la siguiente:
Prima de riesgo = i País con más riesgo – i País de referencia
La i que se menciona, hace referencia al interés que ofrece la deuda del país del que hablamos.
Es decir, la prima de riesgo es igual a lo que queda tras la resta del interés del país con más riesgo menos el interés del país de referencia o con más riesgo.
La prima de riesgo en la Eurozona
La prima de riesgo, es decir, la cuantía económica con la que se recompensa a los inversores que depositan su confianza en ámbitos de riesgo, sube o baja dependiendo de factores externos a la bolsa, como son factores políticos o sociales.
La actualidad ha traído enormes cambios que no se veían desde hacía unos cuantos años, todo ello a raíz de la crisis del coronavirus.
Durante los meses de marzo y abril el riesgo ha subido tanto en muchas de las inversiones en España e Italia, que los inversores afectados han pedido la subida de las primas de riesgo, subiendo ésta hasta límites muy altos.
Para tener conocimiento sobre cómo está la prima de riesgo en cualquier país de la Eurozona, así como en toda Europa de forma general, puedes consultar aquí los últimos datos completamente actualizados.
Esperamos que haya quedado, de forma general, más claro el concepto de prima de riesgo y cuáles son los factores que pueden provocar su alteración. Si se te ha quedado algún tipo de duda, sugerencia o algún tema que te gustaría desarrollar más, siempre puedes escribirnos a través de los comentarios.
¡Hasta la próxima!
No hay comentarios aún.