¿Qué es una acción bursátil?

Hoy vamos a hablar más extendidamente sobre qué es exactamente una acción bursátil, después de hablar en otro artículo sobre cuáles son las principales diferencias entre las acciones y las participaciones.

Una acción bursátil es la acción de una empresa: el valor económico de una empresa, es decir, todo el dinero que la empresa genera y tiene, es dividido en acciones cuyos dueños, los accionistas, han comprado en un momento determinado a cambio de recibir la parte correspondiente de las ganancias generadas por la empresa según vaya pasando el tiempo, y también a cambio de participar en las Juntas de Accionistas y dar sus opiniones al respecto de algunas decisiones.

El concepto y la razón de la existencia de las acciones viene determinada por lo siguiente: cuando una empresa está iniciándose en su sector, o simplemente quiere dar el paso hacia delante de ampliar o probar en sectores nuevos, necesita una financiación para todo ello. Esa financiación que es una recaudación de dinero se puede hacer por muchas razones, como ayuda o como dinero que luego va a tener que ser devuelto, pero también se hace ofreciendo a la persona que financia el proyecto, unas acciones bursátiles a cambio.

El número de acciones que se da a una persona que ha financiado un proyecto o una parte concreta de dicho proyecto, depende también de la cantidad de dinero de la financiación. Pero no es la empresa la que decide cuántas acciones vale determinado dinero prestado, sino el propio mercado y sus continuas subidas y bajadas que suelen responder a la oferta y la demanda de dicha acción bursátil.

¿Cómo se debe analizar una acción bursátil?

Como siempre decimos, cada inversor es un mundo y cada persona puede sentir interés por unas acciones u otras dependiendo de sus objetivos y el riesgo que quieran tomar: hay personas más conservadoras y personas a las que les gusta arriesgar más.

Sin embargo, es común para todos el hecho de analizar muy bien varios indicadores de una acción bursátil de una determinada empresa, para así saber cuál ha sido hasta el momento su trayectoria y poder sacar deducciones determinantes a la hora de decidir si es interesante adquirirla o no:

  • Mediante el PER (Price Earnings Ratio) que es el indicador del número de veces que el beneficio está incluido en el precio de una acción concreta.
  • Mediante el ratio de Precio/Flujo de Caja Libre que relaciona los movimientos económicos de una empresa con su precio en la bolsa.
  • A través del cálculo de la rentabilidad por cada dividendo, que aporta datos muy relevantes para ell análisis de una acción bursátil.
  • Y por último mediante el ratio de endeudamiento, ya que aunque no aporta datos directos sobre una acción determinada si nos da datos importantes sobre cómo se encuentra económicamente la empresa de forma general, lo que, evidentemente, influye en cada una de las acciones.

¿Qué es el nivel de bursatilidad de una acción?

Hablar de la bursatilidad de una acción es hablar de la liquidez que ésta acción bursátil tiene en el mercado, es decir, la facilidad con la que se puede negociar con ella en el mercado de valores.

Según, precisamente, el grado de bursatilidad que una acción tenga, y la cantidad de interés que pueda generar, en el mercado se le cataloga en diferentes niveles que son así:

  1. Acción con alta bursatilidad
  2. Acción con media bursatilidad
  3. Acción con baja bursatilidad
  4. Acción con mínima bursatilidad

¿A qué se deben las subidas o bajadas del valor de las acciones?

Como decimos, la bursatilidad de una acción habla del interés que genera una acción determinada en el mercado de valores.

Por tanto, de la misma forma que todos los conceptos generales relacionados con el mundo de las inversiones, las acciones bursátiles deben el interés que se tenga por ellas a la oferta o la demanda que tengan.

La oferta o la demanda son conceptos con una altísima variabilidad en la que influyen muchos sucesos del día a día: las crisis, hechos históricos relevantes, los cambios de gobierno o de políticas y etcétera pueden hacer que una empresa genere más o menos interés y demanda, y, por tanto, las acciones bursátiles también.

El número de acciones de una empresa

Con toda lógica, no todas las empresas sean de donde sean y del tamaño que sean, tienen el mismo número de acciones.

Las acciones bursátiles de un negocio nos hablan precisamente de cómo es ese negocio: si es grande, pequeño, si tiene relevancia en el mercado de valores o por el contrario está empezando y todavía no es muy conocido, etcétera.

De todas formas, hoy en día podemos conocer muchos datos relevantes sobre las empresas gracias a Internet. Por ejemplo, podemos conocer el número de acciones de una empresa a través de la web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, donde con tan solo poner el nombre de la empresa ya tendremos la gran mayoría de sus datos públicos.

Esperamos haber podido explicar de forma correcta qué es exactamente una acción bursátil y cuál es su relevancia en la maquinaria total de una empresa, y también en el mercado de valores general.

Si tienes alguna duda o aportación, siempre puedes escribirnos a través de los comentarios.

¡Hasta la próxima!

Ver los comentarios

No hay comentarios aún.

Deja un comentrio